Curiosidades

En los Juegos Olímpicos de París 1900, el equipo holandés de remo descubre el exceso de peso de su timonel. Como solución, consiguen la ayuda de un niño parisino anónimo de entre 10 y 12 años, gracias al cual ganan la regata, convirtiéndose en el atleta más joven en ganar una prueba olímpica.
En los Juegos Olímpicos de Amberes 1920, ondeó por primera vez la Bandera Olímpica, concebida por Pierre de Coubertin en 1913. Su cinco anillos representan cada uno de los cinco continentes y los cinco colores de los anillos (azul, negro, rojo, amarillo y verde) se eligieron porque, al menos uno de ellos, junto al blanco del fondo, está en todas las banderas de los países del mundo. En esa edición, se realizó por primera vez el juramento de los atletas.
En los Juegos Olímpicos de París 1924 se utilizó por primera vez un logo para las Olimpiadas, con:"Olímpico Citius, Altius, Fortius" (Más rápido, más alto, más fuerte).
En los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928, se realizó por primera vez el encendido del pebetero con la Llama Olímpica, la cual se mantuvo viva durante la duración de los Juegos. A su vez, se inició la costumbre, en los desfiles inaugurales, del encabezamiento con Grecia y del cierre con el país organizador. En esta edición, las mujeres compitieron por primera vez en cinco pruebas de atletismo, pese a las objeciones de Coubertin y del Papa Pío XI. La italiana Luigina Giavotti se convirtió, oficialmente, en la más joven medallista de todos los tiempos al ganar plata en gimnasia como parte del equipo de Italia a sus 11 años y 302 días de edad.
Desde los Juegos Olímpicos de los Ángeles de 1932, las competiciones se han desarrollado en periodos entre 15 y 18 jornadas.
Los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 se retransmitieron por primera vez por televisión, utilizándose como herramienta propagandística de la magnificencia del nazismo, instalándose sólo dos cámaras. Hitler los outilizó para demostrar sus teorías sobre la superioridad racial aria, pero tuvo un gran contratiempo con el atleta afroamericano Jesse Owens, que ganó 4 pruebas. Carl Diem concibió la ceremonia del transporte de la llama Olímpica desde el antiguo local de realización de los Juegos en Olimpia en Grecia, hasta el estadio donde se realizaban los Juegos, iniciando con ello la tradición. España boicoteó estos Juegos con su no participación, organizando como alternativa la Olimpiada Popular en Barcelona, que fue suspendida por comenzar la Guerra Civil el día antes de la inauguración de estos juegos.
La estrella de los Juegos Olímpicos de Londres 1948, fue una ama de casa holandesa, con dos hijos y de 32 años, Fanny Blankers-Koen, que ganó cuatro medallas de oro.
En los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956, comienza una tradición olímpica inspirada por el adolescente australiano, John Wing, en la que atletas de diferentes naciones pueden marchar juntos en la ceremonia de clausura, en vez de tener que hacerlo con sus equipos nacionales, como símbolo de unidad mundial.
En los Juegos Olímpicos de Roma 1960, el ciclista danés Knut Jensen se desplomó durante su carrera bajo la influencia de anfetaminas, y más tarde murió en el hospital. Fue la segunda vez que un atleta murió en una competición Olímpica, después de la muerte del corredor de maratón portugués Francisco Lazaro en los Juegos Olímpicos de 1912.
En los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, se incluyó el Judo, uno de los deportes nacionales de este país. Pero el deportista holandés Antón Geesink le gana el título al deportista local e ídolo nacional Kaminaga.
Los Juegos Olímpicos de México 1968, fueron conocidos como los Juegos del “Black Power”, por varios atletas norteamericanos de raza negra recibieron sus medallas en el podio mientras levantaban el puño cerrado, como protesta por la discriminación en su país. También fue conocida como "La Olimpiada de la Paz", por servir de tregua entre el gobierno y el Consejo Nacional de Huelga. A su vez, se introducen por primeras vez controles de sexo y análisis antidopaje, teniendo el dudoso honor de ser el primer competidor en unos juegos olímpicos en dar positivo el sueco Hans-Gunnar Liljenval, inscrito en pentlatlon, que dio positivo por alcohol.
Los Juegos Olímpicos de Münich 1972, serán recordados por adoptar, por primera vez, una mascota: Waldi, un perro dachshund, conocido vulgarmente como perro salchicha.
En los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, 24 países africanos se retiraron de las competiciones, al no excluir el Comité Olímpico Internacional a Nueva Zelanda, por su política racista, el apartheid, vinculada con Sudáfrica.
A los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 no asistió Estados Unidos de América, como consecuencia de la situación política, lo que provocó que entre 40 y 50 naciones tampoco acudiesen. Algunos países aliados de Estados Unidos permitieron la asistencia de sus atletas bajo la bandera olímpica.
En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 se produjo el boicot de los países socialistas, capitaneados por la Unión Soviética (URSS), en respuesta al boicot estadounidense a los Juegos Olímpicos anteriores.
Los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 consiguieron que se celebrasen elecciones electorales libres y justas, por la presión local e internacional.
En los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, se admitió, por primera vez, la participación de jugadores de la NBA en el baloncesto. En número de medallas ganó el Equipo Unificado, constituido por los equipos deportivos de las antiguas repúblicas de la Unión Soviética (excepto los Países bálticos), con el símbolo del COI como su emblema.
En los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, la atleta rumana de 16 años, Andreea Raducan, se convirtió en la primera gimnasta que pierde una medalla debido a dopaje, aunque tuvo mucha controversia ya que la proporción de estimulante que se encontró no le otorgaba ninguna ventaja en el aspecto deportivo.
Los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 tuvieron como símbolo la corona de laurel, por su significado de victoria en la antigua Grecia, tomado del mito de Apolo y Dafne de la mitología clásica.