Canadá se preparó muy bien para la realización de las Olimpíadas. Construyó un excelente estadio y una amplia y cómoda villa Olímpica. Una vez más la política entró a jugar papel protagónico en los juegos. Sur Africa, país excluido del Comité Olímpico Internacional por la práctica de segregación racial (apartheid), fue la piedra angular del escándalo. La controversia se originó por el partido de Rugby que se llevó a cabo entre Nueva Zelanda (país que participaría en los Olímpicos) y la nación africana antes de las Olimpíadas. Las delegaciones de ese continente exigieron la exclusión de Nueva Zelanda de los juegos.Sin embargo, el COI se mantuvo en su decisión de permitir la participación de los oceánicos en el evento. Veinticuatro países de Africa, que ya se encontraban congregados en la Villa Olímpica, retiraron sus delegaciones de los juegos y con ellos atletas de primera línea como Fildert Bayi, récord mundial de los 1500, metros no pudieron competir.La llama Olímpica fue conducida en relevos desde Olimpia hasta el estadio de Panatinaikos en Atenas y de allí, el 15 de Julio por medio de rayos Láser y vía satélite, fue enviada a Ottawa. El último relevo fue hecho por la pareja integrada por Sandra Henderson, natural de Toronto y Stephan Prefontaine, de Montreal, en representación de dos culturas y dos lenguas que unen a Canadá. Esta unión en la pista del estadio traería su fruto años después con el matrimonio de Sandra y Stephan.
La figura de las Olímpiadas fue Nadia Comaneci, niña de 14 años de origen rumano que logró un impresionante registro de 7.17 en gimnasia, siendo además la primera deportista en la historia de esa modalidad en obtener en una de sus presentaciones la calificación perfecta de 10 puntos.
El cubano Teófilo Stevenson, logró colgarse la medalla de oro en boxeo en la categoría de pesos pesados. Otro cubano, Alberto Juantorena, apodado el caballo, triunfó en los 400 y 800 metros.La nota más triste corrió a cargo del esgrimista soviético Boris Omischenko, quien fue descalificado por fraude al colocar sobre su cuerpo un mecanismo que le permitía registrar puntos inexistentes en el tablero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario